Vínculo copiado
A través de un desplegado la máxima casa de estudios y las autoridades responsables reiteran la garantía al pago de pensiones, así como la revisión constante a los ajustes y aumentos
13:59 miércoles 29 enero, 2020
San LuisLa Universidad Autónoma de San Luis Potosí publicó un desplegado en el que hace las precisiones y manifestaciones necesarias y pertinentes sobre las inquietudes presentadas el día de ayer por un grupo de trabajadores jubilados: “La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Comisión Tripartita de Pensiones, que representa al personal académico, al administrativo y a la propia institución, ha garantizado en todo momento el pago de la pensión o jubilación de los trabajadores que cumplieron los requisitos, al 100 % del monto de su salario y prestaciones; esto siempre se ha apegado al reglamento vigente, que nunca ha afectado al trabajador y sí le ha dado la certeza de la seguridad de esta prestación y derecho.
Al tratarse de una pensión dinámica, dichos ordenamientos garantizan también, que los incrementos anuales se den en los mismos términos que a los trabajadores en activo, con base en los Contratos Colectivos de Trabajo, tanto del Personal Académico como Administrativo, por lo que una vez que se determina el incremento anual por parte del ISSSTE, la Universidad a través del Fondo de Pensiones y Jubilaciones, COMPLEMENTA la diferencia existente, a fin de consolidar el beneficio del 100% del salario y prestaciones al que tiene derecho el trabajador.
Las modificaciones realizadas en 2017, tienen como finalidad ajustar el criterio de otorgamiento de nuevas pensiones, armonizándolas a la Ley del ISSSTE, por lo que dichas adecuaciones, EN NINGÚN MOMENTO AFECTAN a los trabajadores que han consolidado dicho derecho, por tratarse de un beneficio adquirido, así como tampoco afectan a los trabajadores en activo que en el futuro consoliden este beneficio.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí ha sostenido un compromiso con el personal jubilado de esta institución, garantizándole en todo momento la recepción de su pensión por vejez o incapacidad, en los términos en que le fue originalmente otorgada, adicionando cada año los incrementos salariales a los que tienen derecho.
El sistema de pensiones de la institución es complementario y dinámico, por lo que cada año durante el mes de marzo, la UASLP realiza los ajustes necesarios con el fin de suplementar el monto determinado por el ISSSTE cada mes de enero, como resultado de los incrementos anuales que este instituto realiza de sus pensiones.
De igual forma la UASLP, comprometida con el sostenimiento del poder adquisitivo de sus jubilados, realiza los ajustes necesarios que derivan del incremento anual a que tienen derecho, conforme a las negociaciones que realizan las representaciones gremiales del personal tanto académico como administrativo.
La Universidad, a través de la División de Desarrollo Humano y de la Secretaria de Finanzas, ha sostenido reuniones con los representantes de la asociación del personal administrativo jubilado, en las cuales ha hecho de su conocimiento el procedimiento seguido para el cálculo, ilustrado mediante análisis de casos particulares. De igual forma, ha establecido de forma conjunta, una estrategia de atención personalizada a cada pensionado, con la finalidad de despejar cualquier duda que pudiera existir en torno a este tema.
Para la UASLP, su personal activo y jubilado es de suma importancia, pues el primero constituye la base del fin fundamental que la institución persigue y el segundo representa a aquellos que durante años apoyaron a esta casa de estudios; para con ambos sectores la universidad ha mostrado siempre respeto y agradecimiento. La Universidad actuará en todo momento conforme a la normativa vigente en cada materia.