Vínculo copiado
Alumnos de universidad en México desarrollaron exo-esqueleto para que personas en silla de ruedas vuelvan a caminar
14:14 viernes 6 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (06 Octubre 2017).- Este 5 de octubre dio inicio la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en su diversas sedes, como Plaza de Fundadores, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, en los cuales se desarrollan diversos talleres, pláticas y exposiciones de diferentes instituciones del país. Dentro de los stands más representativos de este evento, se encuentra el stand de la NASA en el Centro de Convenciones, dentro del cual se habla de diferentes aspectos del uso de agua en el espacio. Elena Fermín, representante de la NASA, comentó que a las personas que se acercan a este stand dentro de la exposición, podría conocer más sobre cómo es el uso del agua en el espacio, bajo la dinámica de cómo usan los astronautas el agua en su traje para disminuir su temperatura o cómo se usa el líquido vital para cultivar plantas en el espacio. “Estamos hablando de cómo podemos encontrar agua en diferentes planetas y poder utilizar el agua para las misiones más largas, donde no podemos mandar el agua de un día para otro, todo lo que tratamos es el tema del agua, pero en diferentes aspectos, de cómo se usa en el espacio y cómo esta tecnología puede ser usada en la Tierra”.
Por su parte, alumnos representantes del Tecnológico Nacional de México, presentan en esta exposición un prototipo de exo-esqueleto que tiene el fin de, en un futuro, ser usado para poder brindar asistencia médica en los pacientes en hospitales y que permita a los pacientes con alguna discapacidad física poder moverse más fácilmente y tener una rehabilitación. Nurivan Iturbide Bermúdez, integrante del proyecto, señaló que se busca que este exo-esqueleto pueda medir el ritmo cardiaco del paciente que lo usa, además de que un futuro se buscará que pueda ser autónomo para que sea el mismo médico que pueda controlarlo, lo cual podría ser dentro de dos años y medio, cuando puedan contar con un prototipo totalmente funcional. “Como prototipo venimos presentado las piernas, las cuales están desarrolladas para esas personas que están postradas en una silla de ruedas puedan colocarse el exo-esqueleto de piernas y pueda levantarse y caminar sin ningún problema”.
Por su parte, alumnos del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica presentan también diversos métodos y técnicas en desarrollo, con el fin de dar tratamiento a aguas residuales, ya sea usando anaerobios que descompongan la materia orgánica en el agua y convertirla en metano.