Vínculo copiado
2 preseas de plata y 1 más de bronce fueron las que aportaron las raquetas de San Luis Potosí
13:36 jueves 21 noviembre, 2019
Deporte LocalSan Luis Potosí, S.L.P.- Concluyó el Mundial Juvenil de Racquetbol que tuvo como sede San José en Costa Rica, donde la Selección Mexicana de ésta disciplina consiguió 4 medallas de oro y 4 más de plata, así como varias preseas de bronce; entre dichas medallas destacaron 3 obtenidas en la modalidad de dobles por deportistas de San Luis Potosí. La Selección Mexicana culminó en segundo lugar de la Copa Mundial, por detrás del campeón Bolivia y por delante de Estados Unidos y Costa Rica, que terminaron en tercero y cuarto respectivamente. Entre las medallas que logró San Luis están 2 de plata y 1 de bronce. En la categoría sub 14 femenil, Giselle Nieto del Punto Verde logró la presea de plata junto a Ángela Ortega de Baja California; por su parte Ana Kristin Rivera de La Loma en sub 18 femenil logró otra presea de plata junto a Fernanda Gutiérrez de Jalisco. La presea de bronce llegó con Emir Martínez de La Loma en sub 18 varonil con José Ramos de Chihuahua como pareja. En entrevista vía telefónica sobre las preseas platicamos con Pedro Lara Rubio, secretario de la Federación Mexicana de Racquetbol, quien comentó que “desafortunadamente en ésta ocasión no nos pudimos traer la Copa por países que es la World Cup. En ésta ocasión la perdimos porque quedamos en segundo lugar y llevábamos 6 años consecutivos ganando la Copa y desafortunadamente quedamos en la segunda posición. En primer lugar quedó Bolivia, en tercero quedó Estados Unidos y en el cuarto lugar Costa Rica”. Además, “Pikín” Lara destacó que en las categorías de 10 y 12 también se sumaron par de preseas más en la Copa Spirit. “En Spirit también hay 2 potosinos con medalla. Uno es Santiago Castillo del Punto Verde, que son rondas de consolación en la línea principal que se dividen en roja, azul y blanca. Santiago trae un segundo lugar en 10 y menores, el otro es José de Alba del Lomas Racquet Club en la categoría 12 y menores. Éstos son los potosinos que lograron medalla y representaron a México en ésta justa deportiva”. Finalmente, el secretario de la Federación señaló que el año entrante tendrá gran carga de actividad para la Selección Mexicana, ya que se presentarán los siguientes torneos: -Mundial 2020 en Santa Cruz, Bolivia en noviembre -Juegos Nacionales CONADE 2020, por primera vez con 12 y menores tanto femenil como varonil, en abril del 24 al 29 en Monterrey, Nuevo León. -Selección Mayor en el Campeonato Nacional selectivo para definir la Selección Varonil y Femenil en singles y dobles. Éste va a ser en el mes de febrero del 25 al 29 en Baja California en Tijuana. Ésta selección es la que va a representar a México en la Copa Panamericana en el mes de abril en Semana Santa y todo indica que será en Guatemala en un nuevo complejo deportivo -Campeonato Nacional segundo selectivo será en mayo-junio. La selección que salga de aquí es la que va a jugar el Mundial, recordar que en mayores es cada 2 años a diferencia del juvenil que es cada año. El selectivo será en La Loma y el Mundial también va a ser La Loma en el mes de agosto, con fecha confirmada del 5 al 15 de agosto.