Vínculo copiado
Francisco Salazar Soni asegura que no se ha tenido una política criminológica que genere proximidad de las policías municipales y estatales
18:42 sábado 11 mayo, 2019
San LuisEl problema con que la ciudadanía tenga desconfianza en los policías es que esto genera que no se denuncien delitos, pues las autoridades de seguridad son el primer mecanismo del sistema penal acusatorio manifestó Francisco Salazar Soni experto en temas de seguridad. “Si desconfían de ellos, pues la gente va a dejar de denunciar, tan es así que tenemos las cifras negras más altas de Latinoamérica con casi 94% de cifra negra, no se está denunciando, y esto tiene ver que con la mala percepción que tienen del desempeño de las autoridades y la poca identificación de las autoridades, en donde consideran que una pérdida de tiempo acercase a ellas”. Ante esta situación, señaló que las autoridades de seguridad de los 3 niveles de gobierno deben de tener una buena comunicación con la ciudadanía para informar que es lo que están haciendo, como lo están haciendo y que es lo que van a hacer en materia de seguridad, para evitar una mayor percepción negativa de parte la ciudadanía. “La confianza es como un borrador, cada nuevo error o cada situación de corrupción, de mal desempeño, va borrando hasta que se acaba la goma, y esto es, puedes hacer 10 acciones buenas, pero una acción negativa magnificada en redes sociales pues te da el trasto con la desconfianza de la ciudadanía hacia las autoridades”. Reitero que no se ha tenido una política criminológica a nivel nacional que genere un modelo de proximidad de las policías municipales y estatales. En cuanto a los datos que maneja el INEGI, de que las autoridades de seguridad que generan mayor percepción de desconfianza en la ciudadanía son la policía municipal y la policía estatal, atribuyo esto a que son los cuerpos de seguridad que más contacto tienen con la ciudadanía.