Vínculo copiado
Exclusiva
Por imagen urbana, por orden y por el bien del comercio establecido, no puede haber tantos puestos ambulantes en todas partes: Carlos López
01:52 lunes 14 octubre, 2024
JaliscoCarlos López Aranda Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Puerto Vallarta, aplaudió las primeras acciones del gobierno municipal que han dejado libre de comercio ambulante la emblemática Plaza de Armas. Esta medida cumple con el reglamento municipal, que prohíbe la instalación de puestos fijos, semifijos o rodantes en áreas como el Malecón, la Plaza de Armas, el Malecón de la Marina y la Plaza Aquiles Serdán. “Me dio mucho gusto ver que se están aplicando los reglamentos de uso de suelo y se está regulando el comercio ambulante. Por imagen urbana, por orden y sobre todo por el bien del comercio establecido, no puede haber tantos puestos ambulantes en todas partes”, expresó López Aranda. Resaltó que esta situación afecta tanto a los residentes como a los turistas, quienes se ven incomodados por los vendedores que interrumpen su experiencia. El presidente de Canaco-Servytur destacó que este tipo de medidas son cruciales para mejorar la imagen de la ciudad, que aspira a consolidarse como un destino turístico ejemplar, al nivel de ciudades como Medellín, Colombia, que han logrado una transformación urbana notable. “Vallarta tiene un gran potencial, no solo por sus playas y naturaleza, sino por su espíritu de pueblo que se vive en el centro histórico. Mantener esa esencia es clave para nuestro desarrollo”, afirmó. Además, López Aranda subrayó la necesidad de dar seguimiento a estas acciones y de reubicar a los comerciantes ambulantes de manera ordenada. Canaco-Servytur, señaló, trabajará junto con el Ayuntamiento para formalizar a los vendedores y ayudarlos a integrarse al comercio establecido. Este esfuerzo forma parte de un objetivo más amplio, que también fue abordado en la reciente reunión regional de cámaras de comercio en Guadalajara, donde se destacó la importancia de regular el comercio informal. “Es injusto para los negocios establecidos, que cumplen con todas las regulaciones, que el comercio informal no tiene las mismas obligaciones, como un domicilio para atender a sus clientes. La certificación de los negocios como proveedores responsables es clave para la confianza del consumidor”, indicó López Aranda también hizo hincapié en que mejorar la imagen urbana del centro histórico, el Malecón y otros espacios públicos no solo es beneficio para los turistas, sino para los propios vallartenses. “Todos estos esfuerzos son beneficiosos para Puerto Vallarta, y confiamos en que las autoridades seguirán aplicando las normativas para garantizar un crecimiento urbano ordenado y sostenible".