Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se encontraron inconsistencias en los lineamientos, señalaron representantes de partidos
01:52 miércoles 1 noviembre, 2023
San Luis
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) debe “tener más cuidado” al momento de elaborar los lineamientos para el proceso electoral ya que van a establecer la certeza del juego político y democrático en San Luis Potosí para el próximo año y se encontraron inconsistencias en sus propios lineamientos, externó Jesús Becerra representante del PRD ante el Ceepac. El representante del PRD señaló que entre las inconsistencias encontradas en los lineamientos del proceso electoral, fueron que había temas de discapacidad entre lineamientos de paridad de género. Además, cuestiones de la edad para las candidaturas de la Cuota Joven en donde se establecía en unos lineamientos que los candidatos tenían que tener 30 años cumplidos al año de la elección. En otros apartados se contradecían al decir que tenían que ser menores de 30 años, lo que generaba poca claridad y “restaba certeza”. “Son incongruencias, pero como son lineamientos, son las reglas de las elecciones del próximo año y te dejan con poca certeza, no te dan la certeza para poder postular y generar los procesos internos de los partidos”, subrayó. Detalló que los representantes del PRD, PAN y el PRI, entregaron un documento público en donde se hizo un estudio minucioso de dichos lineamientos, días anteriores a la sesión del 30 de octubre en el Ceepac, y se logró que las observaciones se tomaran en consideración para quitarlos de la orden del día y no fueran aprobados. “Como partidos políticos tenemos la obligatoriedad y la necesidad de hacerle ver al organismo electoral cuando las cosas que se pretenden aprobar contienen inconsistencias y errores que ponen el riesgo el proceso democrático del próximo año”, enfatizó. Externó finalmente que aunado a las inconsistencias señaladas, el financiamiento a los partidos políticos se ha retrasado más de dos meses, “los recursos son para pagar a los empleados, los sueldos de los que laboran la vida política, el no administrarlos a tiempo atenta contra la pluralidad política”.