Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Recibirán 100 millones de pesos, es decir 12 millones menos que en la elección de 6 años atrás
16:31 martes 28 noviembre, 2023
San Luis
Para el próximo proceso electoral habrá implicaciones que llevarán al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) a una nueva necesidad presupuestal con respecto a elecciones anteriores, declaró en entrevista para ALTAVOX el consejero del órgano electoral, Marco Iván Vargas Cuellar. “En 2018 el Ceepac recibió un presupuesto de 112 millones de pesos para poder hacer la elección y en este año 2024, vamos a tener más población a la que vamos a tener que atender, es decir más boletas, más material que tenemos que generar, pero hay algunas diferencias útiles, por ejemplo, el tema del voto anticipado que es para personas postradas, eso no lo teníamos ni hace tres ni hace seis años”. En ese sentido, el consejero del Ceepac comentó que según lo que se les ha dicho, en este proceso recibirán 100 millones de pesos, es decir 12 millones menos que en la elección de 6 años atrás. “Se habla que para el proceso electoral estaríamos recibiendo 100 millones de pesos. Si lo comparamos con 2018, ese año recibimos 112 millones de pesos por lo que tendríamos 12 millones de pesos menos en términos nominales”. Marco Iván Vargas expresó que, si realizan una estimación en términos reales con el tema de la inflación del 2018 a octubre del 2023, esta ha sido del 33%. Es decir, presentarían un déficit, pues si recibieran la misma cantidad de dinero del 2018 más el aumento por la inflación, tendrían que estar recibiendo aproximadamente 148 millones de pesos. Vargas Cuellar detalló que el Ceepac en su solicitud para el presupuesto del proceso electoral hizo la petición por 292 millones de pesos, pues con ello quedaría cubierto lo requerido y se ajustaría a los estándares de integridad electoral. “Nosotros hicimos una solicitud por 292 millones de pesos que considera todo, hasta el último peso, hasta el último centavo, hasta la última moneda. Y este es el punto, este es el quid del asunto y lo que queremos dialogar con las fuerzas políticas. La cantidad de la solicitud de presupuesto no es porque nosotros lo queramos, sino porque la organización de la elección se tiene que ajustar a estrictos estándares de integridad electoral”.