Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es el presupuesto más bajo que se ha aprobado para el proceso electoral, en comparación con los años 2018 y 2021
15:53 martes 2 enero, 2024
San Luis
Con una reducción histórica del 67 por ciento del presupuesto para el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), es como inició formalmente el proceso electoral del 2024. Paloma Blanco López consejera presidente del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), señaló que la Sexagésima Tercera Legislatura autorizó un presupuesto de 100 millones de pesos, el presupuesto más bajo que se ha aprobado para el proceso electoral, en comparación con los años 2018 y 2021. “La narrativa que afirma que este instituto vio incrementado su presupuesto es una falacia, este organismo electoral solicitó para el proceso electoral alrededor de 300 millones de pesos”. En dicho monto se incluyen gastos esenciales como el PREP, material electoral y la operatividad en el convenio INE-Ceepac, solo por esas tres actividades, el presupuesto es de 80 millones de pesos, lo que deja poco menos de 20 millones de pesos para operar en el proceso electoral. “Esto afecta el funcionamiento de comités municipales, comisiones distritales y otras actividades sustanciales”. Este presupuesto fue compartido con el Ejecutivo y Legislativo en múltiples reuniones y por diversos medios “que por desgracia no fue tomada en cuenta, si bien se considera que en efecto se debe presupuestar atendiendo al principio de racionalidad de los recursos, lo cierto es que en diversas ocasiones el presupuesto no ha tomado en cuenta las necesidades básicas y operativas del organismo electoral”. El organismo que tiene más de 30 años de experiencia en la organización e instrumentación de procesos electorales: “como entidad especialista en la materia expresamos categóricamente que el presupuesto aprobado para gasto electoral es insuficiente”. Sin instituciones con capacidad ejecutiva, se corre el riesgo de generar incertidumbre social y política entre la ciudadanía, finalizó.