Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La autoridad municipal utiliza cualquier fecha cívica o religiosa para dar permisos a informales
01:52 martes 13 febrero, 2024
Jalisco-
La informalidad en Puerto Vallarta se ha convertido en un problema social y económico que ha crecido en los dos últimos años, consideró en entrevista para “Así las Cosas”, Juan Pablo Martínez, empresario y expresidente de COPARMEX. Señaló que empleo sí hay, sin embargo, mucha de la gente que hoy vive de la informalidad, es porque durante la pandemia encontró este ingreso extra para su casa, y ya no quiso regresar a su trabajo habitual, “y encontraron en el comercio informal pues estos ingresos que le daban esta utilidad extra que tenían, entonces si es un problema, que ya llevamos arrastrando desde la pandemia”. Ante ello, consideró necesario mantener comunicación constante entre los tres niveles de gobierno, para ver cuáles son esas oportunidades y cuáles no pueden ser esas soluciones ya que afectaciones hay muchísimas al comercio formal. “Hoy por hoy muchos de los empresarios que estamos registrados, que estamos de pagando impuestos, que pagamos rentas, que pagamos seguro social, pues tenemos una principal afectación”, dijo. Añadió que una solución a este problema, es la capacitación y la información para que toda la gente que está en la informalidad se acerque a los organismos empresariales y a las áreas del gobierno como pueden ser la Secretaría de Desarrollo Económico y a la propia Dirección de Promoción Económica del Ayuntamiento para que asesore y desde esas instancias los pueden apoyar en su emprendimiento. “Nosotros lo hemos dicho, los organismos empresariales no estamos peleados con el comercio informal, ni con el emprendimiento, al contrario, lo incentivamos y lo apoyamos, pero creemos que es muy importante que toda esta gente que está en el comercio informal, pues se asesore, se capacite para que precisamente su negocio pueda seguir creciendo, pero dentro de la formalidad y con todo lo que implica el hecho de las responsabilidades que tenemos como contribuyentes”, comentó. Lamentó que en los últimos meses se ha visto como la autoridad municipal utiliza cualquier fecha cívica o religiosa, pues para dar permisos a informales para establecerse en la Plaza de Armas y en el malecón. “El turista llega esperando encontrar un puerto limpio, ordenado, un puerto con sus negocios establecidos y de pronto llegas a la Plaza de Armas llegas al parque Lázaro Cárdenas, llegas al parque Hidalgo y te encuentras con vendimias, te encuentras con una serie de establecimientos”.