Vínculo copiado
Exclusiva
Se requiere acelerar la realización de trámites que marca la normatividad y el reglamento de construcción
01:46 jueves 23 marzo, 2023
San LuisEl crecimiento acelerado que tendrá la zona metropolitana de San Luis Potosí por la llegada de inversiones, el liderazgo que está teniendo la entidad por el nearshoring, demandará un diseño de ciudad compacta que controle el crecimiento urbano con incentivos de vivienda social y la generación de espacios accesibles, asequibles y sostenibles, destacó Joel Ramírez Diaz, director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de la capital. En referencia al Plan de Centro de Población 2021, dijo que el Municipio ha generado nuevas condiciones que incentivan el sector inmobiliario y de construcción para la creación de proyectos de vivienda vertical (como lo es la ampliación de uso de suelo en zonas como Villa de Pozos). El reto que tiene la dependencia municipal, explicó, es acelerar la realización de trámites que marca la normatividad y el reglamento de construcción a fin de garantizar este tipo de proyectos. A esta tendencia se le denomina coloquialmente como ciudad compacta, pues agrupa a la mayor cantidad de habitantes con fácil alcance a servicios básicos de salud, educación, esparcimiento, vigilancia, entre otros. Este diseño permite que los desplazamientos sean más cortos; con diversos beneficios enfocados hacia la sustentabilidad porque fomenta otras formas de transportarse como la caminata o el uso de bicicletas, medio más amigables con el medio ambiente. Adicionalmente, en la construcción vertical se promueven los usos mixtos, es decir, edificios del tipo habitacional y comercial. En opinión de Ramírez Díaz, esta combinación crea condiciones para una mayor cohesión social que benefician al comercio local y a la seguridad de los habitantes.