Vínculo copiado
Exclusiva
Publicaciones apócrifas en redes sociales afectan la reputación y seguridad de los operadores.
02:01 jueves 13 noviembre, 2025
Ahí te encargo
En cuestión de minutos, un conductor de aplicación puede pasar de ganarse la vida detrás del volante a convertirse en el villano de una historia inventada. En la zona conurbada de San Luis Potosí, los operadores de plataformas digitales denuncian una oleada de publicaciones falsas en redes sociales que los señalan, sin pruebas, de robos, acoso o desapariciones de pasajeros. La nueva “moda” de la desinformación, advierten, daña reputaciones y también pone en riesgo su seguridad y su sustento. Uno de los casos más recientes enviado al equipo de "Ahí te encargo", ocurrió hace un par de días, cuando un perfil de Facebook denunció que un conductor habría robado el teléfono celular de una pasajera durante un supuesto trayecto desde Pascual M. Hernández, en el Centro Histórico, hacia Hacienda Santa Teresa, en Soledad de Graciano Sánchez. La publicación se viralizó en cuestión de horas. Sin embargo, una simple revisión de la captura de pantalla, la única “prueba” compartida, reveló que el viaje fue solicitado a las 12:44 de la madrugada y cancelado dos minutos después. Es decir, el traslado nunca ocurrió. Para colmo, el perfil que hizo la acusación señala ser de Río de Janeiro y muestra su actividad como restringida. Otro caso similar circuló también apenas hace unos días con la imagen de una joven supuestamente desaparecida tras abordar un vehículo de de plataforma de aplicación. La alerta corrió como pólvora por WhatsApp y grupos vecinales, pero fueron otros conductores quienes confirmaron que la fotografía provenía de Pinterest y no correspondía a ninguna persona en San Luis Potosí. La difusión de la noticia falsa no solo provocó alarma innecesaria, sino que activó la labor de algunos colectivos de búsqueda, que tuvieron que desmentir la información para evitar confusiones ante casos reales. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Plataformas Tecnológicas, este tipo de publicaciones no son casuales. Aseguran que las campañas de desprestigio tienden a intensificarse en periodos donde se discute la regulación del transporte privado. “Cada vez que se tocan intereses económicos o políticos relacionados con el monopolio de las concesiones de taxis, surgen ataques mediáticos contra los conductores de apps”, señalaron en un comunicado. La organización llamó a los usuarios a verificar la autenticidad de las denuncias antes de compartirlas. Detrás de estas campañas, se advierte el patrón de cuentas recién creadas, imágenes de archivo, y mensajes que se repiten con ligeras variaciones. Aunque no existen denuncias formales sobre quién las impulsa, especialistas en movilidad sostienen que la desinformación digital es ya una herramienta para moldear la percepción pública y debilitar a los servicios que compiten con el transporte tradicional. Nadie lo reconoce abiertamente, pero la sospecha apunta a grupos con intereses en el sector concesionado. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información
más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H La batalla, sin embargo, no solo ocurre en el espacio digital. Cada publicación falsa erosiona la confianza entre usuarios y conductores, alimenta el miedo y refuerza prejuicios. Mientras tanto, los verdaderos responsables de la desinformación siguen en el anonimato, escondidos tras perfiles falsos y cuentas de un solo uso. En la era de las redes, el peligro ya no solo está en las calles, también se apodera de las redes sociales.