Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
“Volver a la normalidad”
00:10 martes 4 noviembre, 2025
Colaboradores
                NORMALIDAD. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí amaneció, dicen, “de regreso a la normalidad”. Las pancartas fueron retiradas, los pasillos se llenaron otra vez de estudiantes y los comunicados oficiales hablaron de acuerdos, mesas de trabajo y compromisos institucionales. Pero entre líneas, la pregunta persiste: ¿Qué significa exactamente esa normalidad cuando fue precisamente ese estado de cosas lo que llevó al paro?
El movimiento estudiantil no surgió de la nada. Nació del hartazgo ante casos de acoso, de la falta de respuestas y de protocolos que, por más que existan en papel, fallan en la práctica.
PARTICIPACIÓN ACTIVA. Hoy, la Rectoría promete foros de consulta y reformas al Protocolo PASE; pasos necesarios, sí, pero insuficientes si no vienen acompañados de voluntad política, seguimiento real y una autocrítica institucional profunda. Porque mientras se discute la metodología de los foros, las víctimas siguen esperando justicia y protección efectiva.
NO SE VALE EL RETROCESO. Si la “normalidad” universitaria implica volver a callar, retroceder y hacer como si nada hubiera pasado, entonces más valdría no regresar nunca a ella. La UASLP tiene ante sí una oportunidad histórica: demostrar que la autonomía no es sinónimo de impunidad, sino de madurez. Lo que está en juego no es solo la reputación de una institución de gran historia y prestigio, sino la confianza de toda una generación que ya aprendió a no conformarse con comunicados, sino a exigir, luchar y provocar cambios reales.