Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Una problemática es la carencia de sesiones formales del Consejo Consultivo para Medios Publicitarios
00:10 martes 4 noviembre, 2025
Colaboradores
                Reviven las preocupaciones de la industria de publicidad exterior en la Ciudad de México. Es un sector que ha sido sujeto de cambios regulatorios constantes y poco transparentes. Peor aún: de cuando en cuando surgen operativos gubernamentales para, supuestamente, reordenar el tema, pero ninguno ha resuelto todo con un proyecto de largo alcance. Hoy se observa una problemática constante. Lo mismo vemos anuncios espectaculares digitales en el segundo piso del Periférico que casas siendo forradas con espantosas estructuras para anuncios. En la calle de Horacio, por ejemplo, en Polanco, hay inmuebles avejentados, aparentemente habitados, que despliegan horrorosos anuncios de tres metros y que envilecen el barrio. Una verdadera calamidad.
Datos surgidos del sector apuntan a que esta industria moviliza alrededor de $5 mil millones de pesos anuales, pero lo hace con licencias poco transparentes. Al mismo, tiempo, las empresas que participan en él han esperan que se habilite la plataforma gubernamental que se prometió para transparentar autorizaciones. También se acusa elevado número de trámites burocráticos. En el colmo, hay algunos formatos publicitarios a los cuales no les es requerido el pago de licencia, lo que genera un piso disparejo de competencia. Esto último es preocupante para el caso de la publicidad en el mobiliario urbano, y genera una fuerte distorsión de mercado.
Una problemática específica es la carencia de sesiones formales del Consejo Consultivo para Medios Publicitarios, del cual ni siquiera se ha hecho pública su integración. Esto refleja la falta de un órgano plural y gran rezago en la implantación del marco normativo que se prometió para ordenar el sector. Es mentira, de acuerdo con fuentes del sector, que exista una resistencia de parte del sector privado para resolver las fallas de la industria. Más bien se apunta a una reducción de los estándares exigidos y la constante rotación de responsables del sector en la administración pública local.
CASAS PREFABRICADAS
Ojo con la industria de casas modulares y prefabricadas. Están surgiendo decenas, si no es que cientos, de empresas que venden inmuebles que son instalados en pocos días en cualquier tipo de terreno. Firmas como México al Cubo, VMD Homes, Construex o Fincah, están cambiando el escenario de la construcción de vivienda asequible en el país. La gran ventaja es una reducción inmensa en costos de construcción.
BANORTE Y WALMART
En la peculiar bacanal de tarjetas de crédito que se vive en México aparecieron dos productos más estos días: las nuevas tarjetas de Walmart y Sam’s Club con Invex Banco, respaldadas por Mastercard; y la de Banorte, que se alió con Visa para producir plásticos alusivos al Mundial de Futbol 2026.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA