Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Autoridades intentan colocar a miles de niños en centros especializados y familias a cambio de compensaciones económicas
09:29 sábado 29 julio, 2023
Mundo
"Papá y yo comíamos salchichas”. Karina recuerda muy bien cómo era su vida antes de la invasión. Ahora vive con su tía en Kiev, después de perder a su padre y a su madre mientras huían de las fuerzas rusas. "Yo ayudaba a mamá a lavar los platos y a limpiar”, cuenta Karina, de siete años. Tras 17 meses de guerra, el número de niños huérfanos en Ucrania ha desbordado un sistema de adopciones que antes de la guerra ya necesitaba una amplia reforma. De acuerdo con los servicios sociales ucranianos, más de nueve mil niños han quedado huérfanos a causa del conflicto armado. El padre y la madre de Karina murieron cuando la familia trataba de huir de su pueblo en la región asediada de Chernigov. Su coche estalló, posiblemente a causa de una mina o de un obús, pero Karina sobrevivió. "Tuvo una conmoción cerebral, porque salió disparada por la ventana”, cuenta su tía, Ruslana Nosenko. "En la espalda (...) tenía quemaduras de color azul oscuro. No se le han curado del todo”, añade esta mujer de 22 años, que se ha ocupado de Karina desde que salió del hospital en Chernigov. "Físicamente, creo que ha tenido mucha suerte, pero psicológicamente ha sufrido mucho”, añade. Antes de la invasión, más de 100 mil niños vivían ya en orfanatos en Ucrania. Es el número más elevado en el continente europeo sólo por detrás de Rusia, otro país en donde esta cuestión se ha convertido en un problema social. Actualmente, las autoridades ucranianas intentan colocar a los niños huérfanos en centros de adopción y en familias, a cambio de compensaciones económicas para quienes acepten ocuparse de ellos. También tratan de facilitar las adopciones. Pero pese a todas estas medidas, el proceso sigue siendo imposible para la tía de Karina. "Hay que declarar ingresos, lo que no es mi caso. No puedo adoptarla porque sigo siendo estudiante”, explica Ruslana, madre de un niño. A falta de adopción, la tía es tutora de Karina, y la aloja en su departamento de Kiev, donde la pequeña aprende a tocar el piano. Nazar Gavriliuk perdió a su padre en la masacre en Bucha, imputada a Rusia. Al igual que Karina, Nazar encontró un nuevo hogar entre sus parientes y vive con su abuela. "Cuando volví aquí, toda la calle había sido bombardeada. Bajé y había muertos por el suelo, dos en una zanja y otro más lejos”, recuerda Nazar. El cuerpo de su padre fue encontrado junto al del tío de Nazar y el de un “desconocido” en la ciudad de Irpín. SE NIEGAN A NEGOCIAR LA PAZ: PUTIN
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó ayer que las autoridades de Estados Unidos, de Ucrania y el liderazgo de la Alianza Atlántica “se niegan” a negociar con Rusia una salida pacífica al conflicto. "Todas las contradicciones deben resolverse durante las negociaciones, pero el problema radica en el hecho de que se niegan a negociar con nosotros”, comentó el presidente ruso, según informaciones recogidas por la agencia TASS. "El conflicto se origina en la creación de amenazas a la seguridad de Rusia por parte de Estados Unidos y de la OTAN”, subrayó el mandatario ruso y recordó que las autoridades de Kiev se negaron “oficialmente” a negociar con Moscú. Ayer, en la ciudad de Dnipró, al menos cinco personas resultaron heridas en un ataque ruso que alcanzó un edificio de viviendas, indicó el ministro ucraniano del Interior. "Cinco personas fueron heridas tras un bombardeo ruso en un edificio de varios pisos en Dnipró”, declaró en Telegram el ministro ucraniano del Interior, Igor Klymenko. Ambos edificios estaban prácticamente vacíos, el de viviendas acababa de terminarse y estaba por ponerse en venta. Con información de Excelsior.