Vínculo copiado
Subir aranceles a países sin tratados comerciales, puede traer un impacto negativo en el bolsillo de las familias
00:10 sábado 15 noviembre, 2025
Colaboradores
La nueva propuesta de subir aranceles a países sin tratados comerciales, especialmente a productos importados desde Asia, puede traer consigo un impacto negativo en el bolsillo de las familias mexicas, y es que más de mil 400 productos de uso diario como mochilas, zapatos, electrodomésticos o utensilios de cocina tendrían a subir debido a que México no cuenta con la producción necesaria para cubrir toda la demanda. Por ejemplo, en bolsos y mochilas, los aranceles pueden empujar una inflación sectorial de aproximadamente 12.6 por ciento en 2026. Esto también se verá en productos como juguetes con el 15.5 por ciento, en artículos deportivos con un 4.7 por ciento, en enseres menores con un 3.8 por ciento y en utensilios de plástico con un 4.4 por ciento. Esta preocupación ya lo ha expresado la Coparmex de Juan José Sierra, proteger a la industria mexicana es necesario; sin embargo, en la práctica, el impacto puede sentirse antes en los precios que en la planta productiva. A nivel nacional no tenemos la capacidad de producción que tienen los países a los que se les quieren imponer estos nuevos aranceles. Para muchos sectores manufactureros, la medida encarece también las piezas y componentes que forman parte de su cadena de valor, reduciendo la competitividad en lugar de impulsarla.
RECONOCIMIENTOS
En la edición 2025 de los Premios AMCO, Mercado Pago, al mando de Pedro Rivas, se llevó el máximo reconocimiento: el Gran Premio AMCO, gracias a su campaña de posicionamiento como el futuro banco digital número uno de México. Es apenas la cuarta vez en la historia que se otorga este galardón, lo que refuerza la magnitud del logro. La estrategia, construida a partir del proceso de solicitud de licencia bancaria de la institución, logró comunicar con éxito su evolución de aplicación financiera a ecosistema bancario integral, consolidando su liderazgo en el mercado fintech. Durante la ceremonia, Mercado Libre, que lleva David Geisen, se consolidó como la empresa más premiada de la noche al obtener dos galardones adicionales: uno por la Mercado Libre Experience 2024 y otro por su campaña de 25 aniversario, “25 años de transformar México y América Latina”.
MÁS GALARDONES
Por cierto, en la entrega de los Premios al Transporte Limpio durante la Expo Transporte ANPACT 2025, se confirmó que la transición hacia un modelo de movilidad sustentable en México no depende únicamente de las políticas públicas, sino también del compromiso del sector privado. La alianza entre la Semarnat, encabezada por Alicia Bárcena, y la ANPACT, bajo el liderazgo de Rogelio Arzate, representa un punto de convergencia entre la regulación ambiental y la innovación tecnológica. El hecho de que 952 empresas hayan participado en el programa este año, con más de 60 mil unidades evaluadas, refleja una voluntad creciente por transformar la operación del autotransporte hacia esquemas de menor consumo energético y reducción de emisiones.
POR JAIME NÚÑEZ
COLABORADOR
@JANUPI