Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Candidaturas independientes tendrán que iniciar un proceso de apoyo viuf
01:53 miércoles 2 agosto, 2023
San LuisCon la modificación del inicio del año electoral al 2 de enero del 2024, las precampañas se llevarán a cabo durante enero y febrero, las candidaturas independientes presentarán documentación durante noviembre del 2023 y las aprobadas podrán efectuar actos de apoyo ciudadano a la par de las precampañas, indicó la consejera electoral Zelandia Bórquez Estrada. La consejera explicó que, con el cambio del calendario electoral, el inicio de las precampañas no sufre modificación ya que estaban previstas para los meses de enero y febrero del 2024. Las modificaciones que sufrirán las candidaturas independientes es que tendrán que efectuar sus procesos de intención de participación y entrega de documentación durante el mes de noviembre del 2023, antes del inicio del proceso electoral y después de la emisión de la convocatoria por parte del organismo electoral. “Lo que se hará antes del inicio del proceso electoral será la emisión de la convocatoria y la determinación por parte del Ceepac de quiénes pueden acceder a la etapa de apoyo ciudadano”, explicó Bórquez Estrada consejera del Consejo Estatal Electoral y de Participación (Ceepac), detalló que la etapa de apoyo ciudadano y recolección de firmas para candidaturas independientes será en los meses de enero y febrero. El Instituto Nacional Electoral establecerá las fechas definitivas y hasta el momento ha fijado la segunda quincena de enero y la primera semana de febrero, dentro del proceso electoral. Señaló que los periodos de precampañas para diputaciones y ayuntamientos, así como la recolección de firmas para apoyo ciudadano de candidatos independientes será de 25 días y el lapso será alrededor del 17 de enero al 2 de febrero. Añadió que para el inicio del proceso electoral se solicitó al Congreso del Estado un presupuesto de 106 millones de pesos, de los cuales sólo se autorizaron 74 millones, de esta cifra Ceepac hizo una represupuestación para gastos ordinarios y el presupuesto que quedó para el proceso electoral fue de 14 millones de pesos, por lo que se ha solicitado al Congreso una ampliación presupuestal, sin embargo, no ha habido respuesta. Finalmente señaló que al Ceepac, la falta de presupuesto le afecta en la adquisición de servicios de impresión de documentos electorales, elaboración de material electoral y diversos procedimientos que se llevan a cabo antes del inicio del proceso electoral.