Vínculo copiado
Exclusiva
El acuerdo de civilidad sería convocado por el Ejecutivo secundado por el Ceepac
01:52 miércoles 1 noviembre, 2023
San LuisSan Luis Potosí el próximo año no será ajeno a unas elecciones polarizadas pese a que no se tendrá elección en el poder Ejecutivo Local, sin embargo, los enconos de los comicios para la Presidencia de la República llegarán a los municipios y diputaciones locales. Antecediendo a ello, la Secretaría General de Gobierno ya prevé la firma de un Acuerdo de Civilidad Política que incluya a las autoridades electorales (INE y Ceepac) así como las distintas fuerzas partidistas. San Luis Potosí no ha sido ajeno a la violencia política de las últimas dos décadas, en los que hasta antes del último proceso electoral del país habían perdido la vida 231 ediles del país, de ellos 96 eran alcaldes, 102 regidores y 33 síndicos, detalla el último reporte de la consultora Etellekt. Para las elecciones del 2021 en las que San Luis Potosí renovó sus 58 municipios, al Poder Legislativo y Ejecutivo, se ocupó el penoso séptimo lugar en agresiones o delitos contra políticos, con 52 hechos denunciados, 100 por ciento más que los ocurridos en las elecciones del 2018, detalla el Séptimo Informe de Violencia Política en México de Etellekt. En aquel año, 41 de las víctimas eran del bloque oficialista, es decir pertenecían al mismo partido del gobernador, es decir del PRI. El mismo reporte da cuenta que fueron asesinados tres políticos antecediendo el día de la elección, dos de ellos eran opositores, y uno más oficialista, de éstos tres, no han sido sentenciados los responsables. El secretario general José Guadalupe Torres Sánchez en su convocatoria señala que este acuerdo de civilidad, es para que los próximos comicios todas y todos participen con respeto, propuestas y visión de futuro, “porque quienes ganarán serán las y los ciudadanos” y consideró que a favor de la democracia, el Gobierno Estatal está en completo acuerdo que haya más opciones electorales y que las y los involucrados participen de manera responsable “significa que hay gobernabilidad, que hay oferta política y que las y los ciudadanos pueden elegir con confianza y en libertad, eso es un ejemplo de la más alta civilidad democrática”.