Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Actualmente podemos hacer nuevos amigos, unirnos a comunidades y hasta encontrar el amor de nuestra vidas gracias a internet
10:31 domingo 25 marzo, 2018
TecnologíaCiudad de México.- Conforme avanza la tecnología, también cambia la manera en la que nos relacionamos. Actualmente podemos hacer nuevos amigos, unirnos a comunidades y hasta encontrar el amor de nuestra vidas gracias a internet. Tinder se ha convertido en una de las aplicaciones que ha revolucionado el mundo, pues permite a cualquier persona conocer a alguien "perfecto" para ella o él gracias a su algoritmo. MILENIO habló con Andrea Iorio, director de Tinder en Latinoamérica, quien además de resolver algunas de las dudas más recurrentes sobre la aplicación, nos dio algunos consejos para tener un mejor perfil. ¿Por qué alguien debería usar Tinder? Es una plataforma para conectarte con personas que están a tu alrededor y que quizás en tu día a día no tendrías chance de conocer. Es una manera para expandir tus conexiones sociales y un complemento a la vida real para amplificarlas. ¿Considerarías que Tinder es más una red social que una aplicación de citas? Nosotros nos consideramos más como una aplicación de estilo de vida que tiene integración con algunas redes sociales para complementar tu información y mejorar tu perfil. ¿Qué ventajas tiene Tinder para una persona que ya está en una relación? Tinder nació, es y va a seguir siendo con enfoque en relaciones. Es una plataforma perfecta para los solteros, pero sabemos que puede ayudar a quienes están en una relación para expandir su círculo y hacer amistades. El enfoque principal es conseguir citas en la vida real. ¿Qué opinas de algunos que dicen que Tinder ha banalizado las relaciones amorosas? Nosotros creemos que Tinder sí ha cambiado la manera en la que las personas se conocen, pero no ha cambiado las relaciones en sí. De hecho, te permite conocer más personas y todavía hay una primera cita, debe haber química entre las personas, hay un proceso de seducción. Separaría los momentos y diría que hemos revolucionado de una manera positiva la manera de conectar con las personas a tu alrededor, pero el mundo de las relaciones sigue siendo igual que antes, sólo que habrá un número mayor de personas que pueden conocer. ¿Cómo ha mejorado la seguridad de Tinder desde el caso de "Las Goteras VIP" y qué consejos darían a los usuarios para tener un perfil seguro? La seguridad de los usuarios es nuestra principal prioridad y el hecho de que Tinder es tan segura ha logrado que sea un fenómeno de éxito en el mundo de las aplicaciones. Hacemos muchas inversiones, tenemos un equipo de seguridad y un equipo totalmente dedicado al monitoreo de las actividades dentro de la aplicación a través de denuncias. Como usuario, si notas a alguien con intenciones maliciosas, lo puedes reportar y tenemos un equipo que se enfoca en eso e interviene en casos que puedan pasar en la vida real. En nuestro caso, la tecnología nos ayuda a minimizar más los riesgos que existen en la vida real donde puedes conocer a alguien en un bar o en cualquier situación, pero no tienes información sobre esa persona. En Tinder sí lo tienes y tienes un equipo de apoyo que monitorea esas actividades. ¿En qué se diferencia Tinder de otras aplicaciones y sitios de citas? El primer aspecto es el sistema de matcheo, que fue la primera aplicación que lo introdujo y que cambia la experiencia del usuario. Antes en los sitios podías enviar un mensaje a cualquier otro usuario, pero tal vez a esa persona no le gustabas, entonces eso mejoró nuestro sistema. El segundo aspecto es que es muy rápido y sencillo de descargar y completar tu perfil para comenzar a conocer gente. En el pasado tenías que llenar mucha información, poner muchos filtros que limitaban tu capacidad de conocer otras personas. En Tinder, en un minuto ya estás conociendo nueva gente. También diría que es de manera completamente anónima, por lo que sólo con la gente que haces match puede ver tu información, los que te dan equis, no. Diferente de la vida real, te quita el miedo al rechazo y eso anima a la gente a usar la aplicación. -- MILENIO