Vínculo copiado
Exclusiva
Sin embargo, expertos laborales consideran que representa un avance para los trabajadores
01:04 miércoles 17 abril, 2019
San LuisDurante la Mesa de Análisis de GlobalMedia, el abogado Luis González Lozano; el Secretario del Trabajo, Manuel Lozano; y Héctor Serna, Secretario General de la Confederación Autónoma de los Trabajadores y Empleados de México, opinaron sobre la nueva Reforma Laboral que propone el gobierno presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Una reforma que para el titular de la Secretaría del Trabajo es parte de un gran avance para los trabajadores en el que se abrirán órganos independientes descentralizados donde el estado será garante interlocutor que pueda lograr la conciliación entre patrón y trabajador y así impedir un juicio que pudiera llevar tiempo para terminarse. Remarcó que todo procedimiento judicial ahora no podrá ser iniciado si no se demuestra una constancia que certifique el agotamiento de la etapa conciliatoria. Además dijo que la Reforma Laboral pretende transparentar el derecho libre de decisión de los trabajadores y decidir cuál será el sindicato al que quieran pertenecer sin ir en contra de las organizaciones sindicales actuales. “Se trata de hacer participar más a los trabajadores, ellos van a refrendar si se quedan o se van de la organización que pertenecen, simplemente se legitima la decisión de los obreros”. Por su parte, para el experto en temas laborales, Luis González Lozano, la implementación en SLP de la Reforma Laboral en SLP tiene una ventaja competitiva por su paz laboral con la que cuenta, sin embargo manifestó que, existe la preocupación de que ante el rezago de más de 4 mil demandas en las Juntas de Conciliación y Arbitraje esos casos, a pesar de la reforma puedan terminar hasta dentro de los próximos tres años. Por tanto prevé que podría existir una desestabilidad en la Ley y ello podría generar que ante la creación de nuevos sindicatos, se abra la puerta a lo que llamó como “oportunistas”. “Van a estar coexistiendo juntas de Conciliación y Arbitraje para todos los asuntos en trámite y tribunales laborales para todos los asuntos nuevos, una grave problemática para el sistema de justicia penal. Hay conciliaciones de arbitraje saturadas que su proceso puede durar hasta 5 años. La problemática radica en que si no hay presupuesto, los cambios no llegaran, cambiar de ubicación o tribunal no garantizará que para una persona despedida sea resuelto su caso”. Finalmente, para el líder sindical Héctor Serna, Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, ve a la reforma como un paradigma para los sindicatos, en donde se marcará la libre afiliación y autonomía sindical, rompiendo el estilo tradicional centralizado y ahora permitiendo la elección libre de los trabajadores. “Es una reforma interesante que apuesta por la conciliación, factor fundamental para llegar a acuerdos sin desventajas”, opinó.