Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Entre enero y mayo fueron repatriados más de 3 mil potosinos, cifra que supera la de al menos los últimos 5 años
01:13 sábado 13 julio, 2019
San LuisLos primeros cinco meses del 2019 rompieron récord en materia de repatriación de potosinos desde los Estados Unidos. Cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob) hablan que entre enero y mayo de este año, fueron deportados 3 mil 079 potosinos, es decir un promedio de 20.4 deportaciones diarias, lo que constituye la cifra más alta de al menos los últimos cinco años. En los primeros cinco meses de 2018, por ejemplo, Estados Unidos deportó a 2 mil 922 potosinos, es decir que para este 2019 ya se registró un incremento del 5.4 por ciento en esa cifra; el año más alto en deportación de potosinos en el último lustro había sido el 2016 con 3 mil 005 repatriaciones entre enero y mayo, cifra que ya fue superada este 2019. A nivel nacional, entre enero y mayo de este año se han repatriado 89 mil 185 mexicanos desde los Estados Unidos, de los cuales el 35 por ciento han sido retornados por la frontera con el estado de Tamaulipas. San Luis Potosí es la onceava entidad a nivel nacional con mayor número de repatriados, ya que acumula el casi el 3.5 por ciento del total de deportaciones. El director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), Enrique Malacara Martínez, atribuyó este incremento a un endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos, derivada de que se acercan las elecciones presidenciales de 2020 en aquel país y uno de los ejes del gobierno de Donald Trump, quien busca reelegirse, ha sido el tema migratorio, a través de la deportación masiva de indocumentados, por lo que estimó que habrá un incremento importante de repatriación de potosinos en los próximos meses.
¿HAY EMPLEO PARA ELLOS?
El retorno de estos connacionales a San Luis Potosí significará un reto para el gobierno estatal y los gobiernos municipales, quienes deberá emplear y brindarles servicios a todas estas personas. De acuerdo a Manuel Lozano Nieto, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la bolsa de trabajo en el estado actualmente cuenta con alrededor de 3 mil vacantes, es decir que tan solo los potosinos repatriados entre enero y mayo podrían cubrir la totalidad de esas ofertas de trabajo. Sin embargo, Manuel Lozano Nieto dijo que existe suficiente empleo en el estado para poder ofertarles a estos potosinos que regresan de los Estados Unidos, ya que dijo que no todas las empresas actualizan constantemente sus vacantes, por lo que estimó que hay al menos 4 mil en todo el estado, aunado a que hay grandes empresas que ofertan empleo en las diferentes zonas del estado: Dräxlmaier en el Altiplano, Zoppas Industries en zona Media, una gran variedad de empresas en la Zona Centro y en la Zona Huasteca hay empleo en el sector turismo y en el agropecuario. Enrique Malacara agregó que también existen programas de atención a migrantes repatriados que les permiten ser incluidos en servicios de salud, acceder a proyectos productivos y recibir información para el retorno seguro a sus estados, aunque reconoció que algunos de ellos no podrán volver a su municipio de origen, debido a que tendrán que trasladarse a alguna cabecera municipal en el estado en busca de empleo. El gobierno de Estados Unidos ha informado que actualmente hay más de un millón de mexicanos que tienen una orden de deportación y sus casos se están llevando ante jueces migratorios, sin embargo, debido a las nuevas políticas migratorias, estos mexicanos podrían ser deportados incluso antes de que sean resueltos sus juicios. Se calcula que hay alrededor de 200 mil potosinos viviendo en Estados Unidos.