Vínculo copiado
Los abanderados se encontrarán el 9, 24 y 28 de mayo
17:48 martes 20 abril, 2021
San LuisEl Ceepac aprobó la celebración y organización de tres debates entre las y los candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí, dos corresponden a los que por ley debe organizar el Ceepac: el 9 de mayo con la colaboración de la UASLP; y el 28 de mayo, en coordinación con los pueblos originarios y comunidades indígenas por medio de sus representantes. Y el tercero, será organizado por la Coparmex el día 14 de mayo, con la validación del órgano electoral. En total, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) recibió tres solicitudes por parte de órganos o instituciones de la sociedad civil para la realización de debates, por parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la comunidad indígena tének de Tancanhuitz. En el caso de la solicitud de la Coparmex, el Ceepac determinó que su solicitud es pertinente y viable para ser validado, en cuanto que cumple con los requisitos, por ello se votó de forma afirmativa. Con respecto al debate que solicitó realizar la UASLP por medio de la modalidad de intervención, se determinó igualmente su viabilidad, no obstante, no se aprobó en los términos que planteó inicialmente la institución educativa, ya que no existen condiciones presupuestales por parte del organismo para su intervención. Por ello, la Comisión Temporal de Comunicación Social sugirió que la UASLP se sumé a la colaboración del debate obligatorio a celebrarse el próximo 9 de mayo, que corresponde a uno de los dos debates que por ley electoral debe ser realizar el Ceepac. Y finalmente, la tercera solicitud por parte de la comunidad indígena tének de Tancanhuitz, se determinó que es pertinente en cuanto cumple con los requisitos, sin embargo, no es viable presupuestal, técnica y logísticamente, debido a las condiciones que atraviesa el Ceepac por la reducción de su presupuesto. Pero en virtud de que la solicitud planteada cobra relevancia porque obedece a la demanda de inclusión y reconocimiento a la diversidad cultural de los pueblos y comunidades indígenas, se sugiere que sus propuestas se incluyan en el segundo debate obligatorio que organizará el Ceepac el próximo 28 de mayo. Cabe resaltar que aun no se ha determinado la modalidad de los debates, ya que existe la posibilidad de que puedan ser virtuales, pero en el caso de que sean presenciales, de ninguna manera se permitirá la asistencia del público.