Vínculo copiado
Los jóvenes, menos identificados con la dictadura y más con las demandas sociales, son el sector que podría definir los comicios chilenos
08:44 domingo 17 diciembre, 2017
MundoLa movilización de la juventud chilena será uno de los aspectos clave del balotaje reñido de hoy entre el ex Presidente Sebastián Piñera y el oficialista Alejandro Guillier. Los dos candidatos han intentado ganarse el voto de este sector, menos identificado con la dictadura y más con las demandas sociales. "Jóvenes, vayan a votar. ¡Nuestra patria los necesita!", llamó Guillier en su último acto de campaña. Los analistas coinciden en que los votantes de menor edad optaron de forma clara por el Frente Amplio de Beatriz Sánchez en la primera vuelta que se quedó a dos puntos de alcanzar al político progresista. Sin embargo, la gran incógnita de la elección de hoy es si este sector se inclinará por Guillier para evitar el triunfo de la derecha o si se quedarán en casa contribuyendo a las crecientes cifras del abstencionismo, según comentó a REFORMA Mauricio Morales, director del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca de Chile. "Piñera sólo necesita unos pocos apoyos más mientras que Guillier necesita el voto de toda la izquierda", indicó el académico. Morales destacó que el voto del Frente Amplio estuvo muy concentrado no sólo en jóvenes, sino también en nuevos votantes que no solían participar en las elecciones, por lo que ve difícil que den un apoyo masivo al oficialista Nueva Mayoría. Aún así, los datos muestran que existe más inclinación de centroizquierda en el país y, por lo tanto, una mayor participación favorecería a Guillier, quien quedó a 14 puntos debajo del ex Mandatario en la primera vuelta electoral. El experto también opinó que uno de los aspectos en los que se diferencian electoralmente los jóvenes y los mayores es en la percepción de la dictadura de Pinochet. "Los jóvenes ven la dictadura como un evento del pasado, mientras que los adultos todavía la ven como parte de la historia del presente", señala. Emanuel y María, de 21 años, creen que el miedo a romper los consensos de la dictadura durante casi 30 años provocaron que se quedaran fuera del debate otros temas como el derecho al aborto, el matrimonio igualitario y la desigualdad económica. "Sabemos que la dictadura fue horrible pero ya es momento de pasar página", un mensaje que va en la línea de lo que predica el Frente Amplio, partidario de "romper con el modelo neoliberal" que se mantuvo después de Pinochet. A pesar de esto, la diputada del partido socialista -integrado en la Nueva Mayoría- y nieta de Salvador Allende, Maya Fernández, en declaraciones a REFORMA se mostró optimista porque cree que la irrupción del Frente ayudará a impulsar grandes cambios y transformaciones pendientes el país. Piñera ha anunciado que, de llegar al poder, revertirá o modificará las emblemáticas reformas promulgadas por la Mandataria Michelle Bachelet en materia tributaria y educativa, y también cambiará la actual ley del aborto. Según las encuestas, la segunda vuelta electoral estaría bastante reñida y se lograría casi un empate técnico. Candidato Porcentaje
Sebastián Piñera 40 %
Alejando Guiller 38.6 %
Voto blanco 21.4 % -- Reforma