Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
México ocupa el cuarto lugar en producción de huevo y el sexto en pollo, a nivel internacional
19:03 lunes 25 marzo, 2019
Negocios
Cd. de México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) evalúa la participación de la industria avícola (carne de pollo y huevo para plato) en el esquema de canasta básica, informó su titular, Víctor Villalobos Arámbula. El Secretario señaló que el programa fue puesto en marcha para fortalecer la atención en comunidades marginadas, operado por el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) a cargo de Ignacio Ovalle Fernández. Al respecto, los directivos de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), César Quesada Macías y Juan Manuel Gutiérrez Martín, subrayaron que productores e industria son compatibles con la política de autosuficiencia alimentaria propuesta por el Gobierno. Estimaron que este año se mantendrá el crecimiento sostenido y la industria alcanzará 3 por ciento en pollo, para llegar a tres millones 589 mil toneladas, y 10 por ciento en pavo, es decir, 11 mil 815 toneladas. También se espera un crecimiento de 2.5 por ciento en la producción de huevo, lo que significarían dos millones 849 mil 071 toneladas, apuntaron. México ocupa el cuarto lugar en producción de huevo y el sexto en pollo a nivel internacional, y tiene una producción anual de 6.1 millones de toneladas del alimento, incluyendo pavo, con la participación de 19 entidades federativas y un valor estimado de 152 mil 590 millones de pesos. En una reunión de trabajo con la UNA, el titular de la Sader manifestó que la industria avícola también representa una oportunidad de desarrollo y crecimiento económico y social en el sur-sureste del País. Villalobos Arámbula expuso que ese sector es un importante generador de empleos e ingresos por la demanda de proteína en los mercados nacional e internacional. Entre los planes a desarrollar con una visión a mediano y largo plazos está integrar y fortalecer las acciones en materia de sanidad e inocuidad, para mantener el estatus zoosanitario que le ha permitido a México incursionar en distintos mercados, dijo en un comunicado. El funcionario subrayó que en la reducción de los costos de producción se instrumentarán esquemas de reconversión de maíz blanco por amarillo, principalmente en la zona del Bajío, con un impacto económico, pues cada año se ocupan casi 17 millones de toneladas de alimento para las aves de postura y de engorda. -- REFORMA