Vínculo copiado
Exclusiva
El ambientalista considera que sin un programa de manejo para el decreto gubernamental de protección, se corre el riesgo de perder la zona protegida como en anteriores casos
23:39 viernes 21 septiembre, 2018
San LuisEn entrevista para el espacio informativo de Érika Salgado; Luis González Lozano, ambientalista, calificó como favorable el reciente decreto hecho por el Gobernador Juan Manuel Carreras, durante su Tercer Informe la declaratoria de Área Natural Protegida (ANP), de la Sierra de San Miguelito, la zona boscosa emblemática de la zona metropolitana, con un total de 12 mil hectáreas. Ante ello el ambientalista expuso que aunque es sumamente importante éste decreto porque el preservar ésta zona verde, no sólo por la riqueza de su fauna, se ayudaría bastante para el problema del descontrol de la erosión en la capital potosina. Sin embargo González Lozano, reconoció que aunque es un paso muy importante para el inicio de muchos otros, como ciudadanos debemos exigir que esto no sea un simple decreto en papel y se vigile de manera permanente que no se abandone a la zona sin haber realizado un programa de manejo en donde se especifique cómo y quienes cuidarán la Sierra de San Miguelito, además de la especificación de en qué consistirán las medidas de protección. “Como ciudadanos no nos debemos de quedar con el simple decreto porque este es tan solo el primer paso de muchos para que realmente funcione. Recordemos que la Secretaria de Ecologia y Gestion Ambiental (SEGAM) perdió el área protegida de San Juan de Guadalupe, también abandono al área de la Presa de San José… eso no debe pasar en la Sierra de San Miguelito, esto necesita ir acompañado de un plan para saber quiénes y cómo cuidaran mediante un programa de manejo este decreto de Gobierno del Estado”. Explicó que el decretp protege 6 áreas que no están cercanas a la zona de SLP, y cree que esas 12 mil hectáreas de las 60 mil no serán suficientes porque se está teniendo un problema de erosión de tierra que está siendo dañada por el incremento masivo de pavimentación en diversas zonas cercanas con cemento, lo que ha influido en que se tengan los recientes problemas de inundaciones en la ciudad, dijo. “Un área natural protegida sin un programa de manejo no sirve de nada es algo cosmético, es algo artificial, porque no vamos a saber los cómos, el propio decreto establece que se tienen 180 días hábiles para emitir el programa de manejo para que esta área esté protegida para el beneficio de los potosinos”.