Vínculo copiado
Salvatore Riina, uno de los mafiosos más sanguinarios de la historia, falleció hoy a los 87 años en un hospital de Parma, Italia
09:41 sábado 18 noviembre, 2017
MundoSalvatore Toto Riina, el gran jefe de la Cosa Nostra siciliana, murió a los 87 años durante el reparto de presos del ala penitenciaria del hospital de Parma, en Italia, debido a un cáncer que lo mantenía confinado en el centro médico desde hace meses. "La Bestia", como le conocían a Riina, había sido condenado a 26 cadenas perpetuas y era sospechoso de haber matado a 150 personas -40 de ellos con sus propias manos- durante sus días de mafioso. En 1943, en la localidad de Corleone, su padre, Giovanni Rinna volvía de una jornada en el campo junto a Salvatore y sus hermanos, Gaetano y Francesco, cuando encontraron una bomba estadounidense proveniente del desembarco aliado de meses antes, así como un óbus alemán medio roto, y los llevaron a casa para sacarle la pólvora y aprovechar el hierro. Sin embargo, el proyectil alemán explotó dejando como único sobreviviente a Salvatore, quien con 12 años se convirtió en la cabeza de la familia. A partir de entonces, Salvatore Rinna se abrió paso en la mafia como matón de Michele Navarra, el capo local de Corleone, quien años después sería asesinado por el grupo de Toto en una emboscada con metralletas en su coche en un camino entre campos de cereal. Junto a una banda de 70 mafiosos sin linaje en la aristocracia mafiosa, en su mayoría pastores y campesinos con apenas estudios, Salvatore comenzó su ascenso como criminal con un marcador de mil 700 muertos a cero en la guerra contra el bando rival, entre el año 1981 y 1983. "Fue un exterminio étnico, suprimieron de la faz de la tierra a la aristocracia mafiosa. Y luego fueron a por el Estado: funcionarios, policías, militares, magistrados... querían mandar en la política, conquistar Italia. Ese fue su error", recordó el periodista Attilio Bolzoni. En 1982, "La Bestia" ordenó asesinar al general Carlo Alberto Dalla Chiesa, destinado en Sicilia para hacer frente a su organización. Seis meses después, el general fue asesinado en un coche bomba tras llegar a Palermo, junto a su esposa y uno de sus guardaespaldas. La escalada culminó en 1992 con los asesinatos de los magistrados Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, quienes habían dedicado los últimos años de su vida a juzgar a 300 mafiosos en un proceso de grandes dimensiones iniciado en 1986. Después de los asesinatos de los jueces, Riina creyó que el Gobierno negociaría, por lo que escribió su famoso Papello, 12 condiciones para certificar el alto al fuego en el que figuraban premisas tan surrealistas como la eliminación de las tasas en la gasolina en Sicilia. Sin embargo, los asesinatos de los magistrados marcaron el fin de su carrera criminal. En enero de 1993, seis meses después del ataque contra los funcionarios, Rinna fue capturado en el centro de Palermo a bordo de un automóvil cuando paró en un semáforo. Salvatore iba desarmado y llevaba consigo documentación falsa. Por otra parte, a Rinna también fue responsable de atentados con bomba en roma, Milán y florencia, donde murieron 10 personas. Para Attilio Bolzoni, especialista de la organización siciliana, Toto Riina pasará a la historia como el capo que destruyó la Cosa Nostra. "Su estrategia de sangre llevó a la organización criminal más potente del mundo a un callejón sin salida. Desnaturalizó su ADN, una invisibilidad que perdió con las bombas", afirmó.