Vínculo copiado
El director del IMEI de SLP, señala que a través del área competente se debe saber dónde está el sector extranjero, pero sobre todo, cuáles son las actividades que desempeñan e incluso los servicios que necesitan
20:39 domingo 13 octubre, 2019
San LuisEl fenómeno migrante que atraviesa el país y específicamente la entidad potosina, ha sido blanco de constantes ataques de criminalización, que de consumarse, caerían en la discriminación, aun cuando muchos de ellos solo buscan lograr el tan anhelado sueño americano.
Ante ello, el director del Instituto de Migrantes y Enlace Internacional de SLP, Enrique Malacara, pidió no criminalizar a este sector, para lo que propuso una regularización migratoria que implique conocer las actividades de los extranjeros en territorio mexicano.
“No a la criminalización del fenómeno migratorio, no todos los migrantes son delincuentes; ¿yo que propondría?, una regularización migratoria para saber ¿quiénes son?, ¿en dónde están?, ¿qué estamos haciendo?, hoy tenemos que tener un esquema muy bien definido, los estados no regulamos a los extranjeros, más bien tendría que ser una estrategia que bajara desde el Ejecutivo Federal con una regularización migratoria”, enfatizó Enrique Malacara.
El funcionario explicó la importancia de que el gobierno, a través del área competente debe saber dónde están el sector extranjero, pero sobre todo, cuáles son las actividades que están desempeñando en el país e inclusive, que servicios necesitan, con lo que se podría hacer sujetos de derecho y obligaciones, evitando así, la efervescencia de grupos criminales y de esta manera prevenir el delito, de cual muchas veces el sector migrante es víctima, principalmente en hechos de apariencia delictiva como la trata de personas.