Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El sector primario se ha visto más afectado por esta caída, el manufacturero se mantiene y otros como el de servicios crece
02:06 domingo 16 mayo, 2021
San LuisDurante el mes de abril, en San Luis Potosí se registró una pérdida de 723 empleos que tiene que ver con una caída cítrica en el sector primario, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno del Estado, Manuel Lozano Nieto. "No nos fue bien, perdimos 723 empleos pero tiene que ver con una caída cítrica en el sector primario, el campo, termina labores de zafra, de corte de caña, específicamente en la huasteca y vuelven a recuperarse a partir del mes de junio o julio", precisó. El funcionario señaló que el sector primario se ha visto más afectado por esta caída, el manufacturero se mantiene y otros como el de servicios crece, lo que calificó como positivo, "de alguna manera se ve reflejada la reactivación a partir del semáforo en amarillo, entonces, esperamos que en los próximos meses sea mayor el crecimiento del sector de servicios en razón del semáforo verde", agregó. Pese a la caída en el mes de abril, admitió que en lo que va del año se tiene un saldo positivo de seis mil 600 empleos. "Definitivamente son mejores las de este año, el año pasado para estas fechas habíamos perdido casi 11 mil empleos solo en el mes de abril, no tiene comparación", dijo. Finalmente, Lozano Nieto resaltó que se espera una mejor recuperación de empleos para los siguientes meses por la reactivación en el sector de comercio, además, dijo, se espera un crecimiento sostenido en el sector secundario, "hay algunas empresas en la zona industrial que han estado anunciando contrataciones, esperemos que el proceso de contratación se vea reflejado a partir del mes que entra", puntualizó. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel nacional, al 30 de abril se tienen registrados ante el instituto 20 millones 070 mil 483 puestos de trabajo, de estos, el 85.6% son permanentes y el 14.4% eventuales.
En abril se registra un incremento mensual de 44 mil 774 puestos, equivalente a una tasa mensual de 0.2%.