Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Las líneas de producción se han reducido lo que ha provocado la escasez de chips o semiconductores
00:09 lunes 27 septiembre, 2021
San LuisAnte el problema de desabasto de semiconductores, particularmente en la industria automotriz, empresas de este sector han recurrido a paros técnicos, pero también, hay algunas que promueven que los chips se dediquen mejor para automóviles más caros, con el objetivo de tener mayor margen de utilidad y proteger los empleos, señaló Homero Garza Rodarte, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Recordó que debido a la pandemia de covid-19, las líneas de producción se han reducido lo que ha provocado la escasez de chips o semiconductores. “A causa de la pandemia, líneas de producción han estado muy reducidas, lo que ha llevado a que los chips que son necesarios en los carros estén escasos, entonces, lo que hacen las empresas automotrices además de algunos paros, es promover que los chips se dediquen a carros que les dejan más margen de utilidad a las compañías. Agregó que, debido a esta situación, los costos de los semiconductores se han encarecido por lo que las empresas se han visto en la necesidad de controlar sus sistemas de producción. Respecto del índice de empleos en el sector industrial, Garza Rodarte indicó que hasta el mes de agosto se habían recuperado alrededor 18 mil empleos de los 22 mil perdidos en el 2020 por la pandemia. “El empleo se está recuperando a pesar de las luchas que tenemos con la pandemia (…) estamos en una franca recuperación, cuidando las medidas sanitarias”. Refirió que se estima que será que hasta el 2023 cuando se recupere el nivel de economía prepandemia y en 2022 podría estabilizarse el abasto de semiconductores en la industria automotriz.