Vínculo copiado
Exclusiva
A pesar que la empatía y el espíritu de colaboración es mayor, los oportunistas se aprovechan por su falta de valores
16:50 miércoles 1 noviembre, 2023
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas” el Maestro Gerardo Cervantes Medina, profesor del departamento de sociología en la Universidad de Guadalajara, otorgó una dura perspectiva sobre el otro lado que se está viviendo en Acapulco, donde personajes oportunistas aprovechan para robar y saquear a su misma comunidad. “La circunstancias que se están viviendo actualmente en el país tienen mucho que ver con las acciones que vemos ahora, la pobreza que existe, y en ocasiones personas que carecen de ciertos valores, en lugar de ser solidarios con la causa, aprovechan y roban porque tienen la oportunidad, pero esto tiene su origen en la violencia estructural que el estado mismo provoca”: Señaló. Agregó que todos somos culpables en el caso de la falta de valores al actuar, la salud mental como sociedad está muy mal, aunque tenemos el sentido de comunidad al colaborar desde medios de comunicación y gobierno también, los buenos valores que se transmiten se quedan atrás porque solo se aplican una vez, contrastando que los antivalores son los que llegan a permanecer en el día a día “si yo veo en algún momento a alguien ejerciendo estos antivalores robando, puedo pensar yo también qué puedo robar… esta situación de los antivalores se ha estado extendiendo más seguido a otros contextos, escuelas, iglesias, etc. Permeando un estereotipo que al final en lugar de considerarlo como un antivalor, nosotros ya lo tenemos como un valor cualquiera”. Mencionó que la cultura de desinformación que se crea en situaciones de desastre no ayuda a solucionar estos problemas, si bien el acto de la rapiña es un delito de hurto donde deba de entrar la fuerza pública, el discurso es manipulado y por un lado se empieza a defender a estos actos bajo el testimonio de que son personas que están desesperadas y afectadas por el desastre, por consecuencia el gobierno comienza a infundir miedo a la población ante estas noticias y las fake news no se hacen esperar al respecto. Finalizó comentando que la nueva tendencia de violencia online o abuso online, donde la información errónea que se difunde en redes sociales, provoca que no haya confianza plena y como resultado sale perdiendo todo mundo, generando desconfianza y en el caso político inacción o indecisión a la momento de actuar.