Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ministerios Públicos protestan por falta de aumento salarial
18:15 martes 21 septiembre, 2021
San Luis
La tarde de este martes comenzó el cierre a la circulación en el Distribuidor Juárez, como parte de la manifestación de la Asociación de Ministerios Públicos, ante la falta de un incremento salarial que se les había prometido del cinco por ciento y por la carencia de prestaciones laborales. Poco antes de las seis de la tarde, un contingente de aproximadamente cuarenta personas bloqueó con motocicletas y vehículos particulares carriles bajos y puentes del concurrido distribuidor, para exigir que sus demandas fueran cumplidas por parte de las autoridades estatales. La circulación se paralizó en dirección a carretera Rioverde, carretera Matehuala, y avenida Universidad. Cabe señalar que, aunque a los pocos minutos de que comenzara la protesta, varios carriles ya se encontraban con presencia de elementos de la Policía Vial, quienes se encontraban descongestionando la zona. Sin embargo, hubo automovilistas y transportes de personal, así como urbanos que quedaron atrapados en las arterias y quienes reclamaban que se les dejara pasar, argumentando de su derecho al libre tránsito.
Hubo quienes señalaron a los manifestantes no ser responsables de la falta de sus aumentos y prestaciones, por lo que exigían ejercer su derecho al libre tránsito. Además de que se perdía tiempo, algunos perdían dinero y estaban gastando innecesariamente su combustible. Este fue el caso de la señora Erika Martínez, quien señaló, se sostiene con su trabajo como conductora de una plataforma para pasajeros y quien tras 40 minutos atrapada en el lugar le representaba una pérdida económica ya que en ese tiempo ella puede generar hasta 150 pesos trabajando.
Cabe señalar que de acuerdo a indicadores del Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, en San Luis Potosí se generan pérdidas de hasta millón y medio de pesos por cada hora que la zona del Distribuidor Juárez y la avenida Salvador Nava son bloqueadas, y por cada día con este tipo de cierres, la zona industrial puede llegar a perder hasta 12 millones de pesos.