Vínculo copiado
El director de prestaciones médicas aclaró que sólo existe aumento en incapacidades por enfermedades respiratorias
08:26 sábado 28 marzo, 2020
MéxicoCIUDAD DE MÉXICO. Víctor Hugo Borja, director de prestaciones médicas del IMSS, aseguró en la conferencia de Palacio Nacional, que su institución de salud pública realiza el 100% de muestreos de neumonías atípicas, y hasta este viernes, ellos no habían notado un aumento en la ocupación hospitalaria. Lo único que sí se había incrementado en las últimas dos semanas, explicó, fueron las incapacidades por enfermedades respiratorias agudas. Una neumonía por algo desconocido o por algo no clasificado es una neumonía atípica”, afirmó Borja.
En México, este viernes se confirmaron 717 casos de COVID-19 y 12 defunciones. Esto quiere decir, que son 132 casos más confirmados que el día previo y cuatro nuevas defunciones. Además de 2 mil 475 casos sospechosos. 66.6% de las defunciones están relacionadas con la obesidad, 50% con hipertensión, 50% con diabetes, 8.3% con tabaquismo y 8.3% con insuficiencia renal”, explicó director de Información Epidemiológica, Christian Arturo Zaragoza Jiménez, en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
También es importante mencionar que del total de los 717 casos, 486 están relacionados a casos importados (68%), es decir a pacientes que se adquirieron el virus durante un viaje, y 177 a contagios comunitarios, que se dieron en sus lugares de residencia, representan el 25%”. Los estados con mayor concentración de contagios son: Ciudad de México, de 100 a 250 casos, y los estados del Estado de México, Jalisco, Puebla y Nuevo León se encuentran en el rango de 51 a 100 casos. Se espera que cerca del 18 de abril sea el pico máximo de contagio comunitario.
Víctor Hugo Borja, director de prestaciones médicas del IMSS, también mencionó que ya se tienen confirmados cinco casos de doctores con contagio, cuatro asociados a viaje y uno a la atención de un paciente. El director de prestaciones médicas del IMSS, aseguró, que ya se ha distribuido casi 90% del equipo de protección personal para los médicos, y que el faltante les llegará esta misma semana. Comentó que el equipo más especializado, como los cubrebocas N95, sólo estarán destinados para los médicos con mayor nivel de riesgo, como aquellos que practican intubaciones o manipulan los ventiladores, por lo que pide a la sociedad y al personal sanitario menor riesgo, que los destinen a los más vulnerables ante esta emergencia sanitaria. -- CLAUDIA SOLERA / EXCÉLSIOR
FOTO: FLICKR