Vínculo copiado
El suministro en algunas zonas de la capital sigue siendo insuficiente, dado a la distribución inequitativa
17:06 miércoles 18 abril, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (18 abril 2018).- En la actualidad no solo hace falta tener almacenamiento de agua en la capital, sino distribuirla de manera correcta y equitativa, cosa que al momento no se cumple, aseguraron investigadores del Colegio de San Luis (Colsan). Según el estudio realizado por los investigadores Javier Peña y Germán Santacruz, pese a la realización del proyecto de la presa El Realito, para atraer mayor cantidad de agua a la zona conurbada, el suministro en algunas zonas de la capital sigue siendo insuficiente, dado a la distribución inequitativa, toda vez que se ha concentrado la distribución en la zona sur y poniente de la ciudad, provocando que la zona norte quede rezagada en el servicio. En este sentido, Javier Peña Paz, participante en el estudio, criticó que el sector norte quede permanentemente excluido de los trabajos de distribución, sumado a los problemas de mala calidad, aplicación de tandeos y falta del recurso, revelando un servicio que consideró clasista. “Si en las colonias del poniente o en el club de golf faltara el agua un solo día, no se la acaba el ayuntamiento, sin siquiera salir a tomar calles o manifestarse, en cambio en las colonias del norte prácticamente no son visibilizadas”. Por su parte Germán Santacruz sentenció que los habitantes seguirán sufriendo esta inequidad hasta que no haya un reconocimiento y creación de políticas públicas para cambiar la forma de distribución.