Vínculo copiado
El presidente de la Canaco mencionó que durante la Sesión del Consejo Estatal del Transporte también se planteó mayor coordinación con Policía Vial para evitar que los camiones se estacionen hasta en tercera fila
10:12 miércoles 15 enero, 2020
San LuisEl presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Alejandro Pérez Rodríguez señaló que con el aumento de la tarifa al transporte público la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Estatal tendrá que estar vigilando e inclusive retirando las unidades que no cumplan las necesidades y la calidad que requiere la ciudadanía. El empresario señaló que en la Sesión del Consejo Estatal del Transporte de este lunes, se habló que los concesionarios que ya no tengan la capacidad de comprar unidades nuevas o de mejorar su transporte, se les retire. “Quedó asentado en actas, quienes no cumplan con los requisitos de calidad en el transporte se le retire, también igualmente la Secretaria de Comunicaciones y Transportes ha estado pues de alguna manera muy de la mano con los concesionarios, capacitando a los choferes”. “Hay concesionarios que se han de alguna manera ‘apalancado’ inclusive con la banca para meter nuevos transportes, para meter nuevos equipos, a esa gente es a la que hay que apoyar, hay gente que de a tiro no quieren invertir, ni quieren entrarle a la modernización del transporte, esa gente yo creo que hay que tener la manera de retirarle la concesión”. Y es que aseguró que aunque existen concesionarios que hacen un esfuerzo por invertir en nuevos camiones, a su vez la ciudadanía debe dar cuidado a las unidades.
“Lamentablemente muchas veces, lo vimos en esta última vez que se entregaron 26 camiones de una línea local, a los 3 a 4 días ya estaban pintarrajeadas, todas tasajeadas de los asientos, también es un llamado a la ciudadanía, a los mismos estudiantes, a los mismos usuarios que cuiden los camiones, que cuiden el transporte, porque no es una inversión cualquiera”. Comentó que también se solicitó a la SCT que se tenga una coordinación con Policía Vial para evitar que los camiones se estacionen hasta en tercera fila cuando las paradas del camión son ocupadas por vehículos particulares. “Si no se aplica la ley de tránsito, si no se aplica la ley de vialidad, entonces los camiones de alguna manera tienen que pararse, no tienen otra forma, esa es un reto que se propuso el día de ayer, y esperemos que se den mejores resultados”.