Vínculo copiado
Dentro del mapa de incidencia de casos confirmados del dengue se señala que el municipio de Matehuala ya tiene presencia de esta enfermedad
20:31 domingo 13 octubre, 2019
San LuisDel 1 de enero al 7 de octubre de este año en San Luis Potosí se han registrado 841 casos de dengue, lo cual es un incremento considerable a comparación de los 385 casos que se registraron en este mismo periodo del 2018, incluso supera al cierre del año pasado de 661 casos confirmados según datos del Panorama Epidemiológico de Dengue 2019 correspondientes a la semana 40 Actualmente el estado potosino ocupa el 8° lugar a nivel nacional con el mayor número de casos confirmados de esta enfermedad, registrando también una tasa de incidencia de 29.54 casos de dengue por cada 100 mil habitantes. De estos 841 casos confirmados, se tiene el registro de 3 casos de dengue grave, mientras que 28 se clasifican como Dengue con signos de alarma y los 810 restantes como casos de Dengue no grave. Los municipios que registran una mayor tasa de casos de dengue por cada 100 mil habitantes son: San Nicolás Tolentino, Tamuin, Tamasopo y Ébano. El mapa de la Secretaria de Salud marca que en el municipio de Matehuala se tiene incidencia de dengue. El sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica identificó y aisló de manera oportuna la circulación del Dengue virus 3 en la región huasteca, en donde fue detectado en dos pacientes que permanecen en vigilancia y fuera de peligro, así lo dio a conocer Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud en el Estado. Puntualizó que se ha mantenido la participación intersectorial en materia de vigilancia epidemiológica, realizando la toma de muestra en aquellos casos que solicitan atención médica por presentar signos y síntomas compatibles con un cuadro de dengue, “ya que el dengue tipo 3 puede ser muy peligroso si el paciente tuvo antes dengue tipo 1 y 2, de ahí la importancia de su vigilancia”. Dijo que se identificó la presencia del DENV 3 en una localidad de Xilitla, donde ya se están realizando acciones para el control del vector mediante un cerco epidemiológico. Agregó que la competencia técnica del Laboratorio Estatal de Salud Pública validó el serotipo, lo que confirma al corte de la presente semana 3 serotipos circulando en territorio potosino. “No podemos dejar de realizar acciones y lo que cada familia haga en su casa es muy importante para evitar la presencia de dengue, porque al realizar las acciones de saneamiento básico y de patio limpio desde nuestros domicilios, contribuye a tener una menor infestación de moscos y por ello, reducimos el riesgo de presentar estas enfermedades”, detalla la funcionaria de salud. Además, personal de vectores de la COEPRIS, de los municipios de la huasteca realizan rociado intra-domiciliario a casos probables y el rociado espacial para control del vector adulto. La funcionaria reconoció que San Luis Potosí no es ajeno al panorama observado a nivel nacional, por lo que no se exime la entidad de presentar casos graves y eventualmente defunciones, es por ello que además del reforzamiento de las acciones mencionadas para control del vector, también se llevarán a cabo actividades dirigidas a la capacitación del personal médico y operativo de las distintas instituciones del territorio potosino y se ha trabajado para garantizar la existencia de insumos para la atención de los pacientes.