Vínculo copiado
Celebrar las tradiciones locales, fortalecer la identidad de los habitantes de Ciudad del Maíz, y compartir con los visitantes las costumbres y cultura es el objetivo principal de esta invitación, destaco la presidenta municipal.
12:59 martes 19 marzo, 2019
San LuisComo un municipio lleno de historia, tradiciones y cultura para disfrutar en esta Semana Santa y Pascua 2019 presento la Presidenta Municipal Mireya Vancini Villanueva a Ciudad del Maíz, un municipio enclavado en la región media de nuestro estado que tendrá una programación de actividades para el turismo del 18 al 21 de abril del presente año. Altares de Dolores, Representaciones vivientes del Viacrucis, Procesión del Silencio, Quema de Judas y toritos, son parte de las tradiciones que se podrán seguir en los llamados días santos, también habrá actividades deportivas como un campamento ciclista y de senderismo, así como una rodada ciclista. En el plano cultural un Festival Homenaje al Negro Marcelino, internacional huapanguero, un recital de jazz, exposición de grafiti, un festival gastronómico Pame Otomí, cerrando con un baile popular el sábado de Gloria en la Unidad deportiva con un elenco de talla internacional. Celebrar las tradiciones locales, fortalecer la identidad de los habitantes de Ciudad del Maíz, y compartir con los visitantes las costumbres y cultura es el objetivo principal de esta invitación, destaco la presidenta municipal.
La Edil señaló que Ciudad del Maíz es un municipio baluarte de la historia desde presidentes de la Nación, caudillos de la Revolución, o grandes exponentes de la música tradicional como el Negro Marcelino, artistas de cine como Noé Murayama, sin olvidar que de esta tierra fue la primera mujer piloto aviador del país. Ciudad del Maíz cuenta con un centro histórico cuya arquitectura es un bien patrimonial, como la casa Barragueña, La parroquia de la Purísima Concepción, la antigua casa de la Familia Barragán Ortiz de Zárate hoy centro cultural de la zona media, el Altar del Calvario del arquitecto Tres Guerras, en el tema indígena se conserva la comunidad de San José con su capilla, la capilla de la Virgen de la Asunción, ex haciendas como El Custodio, muy cercano se puede apreciar el mural de la comunidad del Tepeyac diseñado por alumnos de Diego Rivera entre otros bienes artísticos y culturales. Es un municipio que ofrece turismo de aventura como recorridos en bicicleta de montaña, cruadruners, senderismo, entre otras actividades, destaca por su gastronomía como el singular “guiso borracho” y es de una extraordinaria belleza la sierra de Papagayos.