Vínculo copiado
En 2019 había 274 mil mexicanos con una riqueza superior a un millón de dólares hoy son 264 mil millonarios
15:14 miércoles 23 junio, 2021
NegociosEn México se redujo 10% el número de millonarios que se tenían debido a los estragos que dejó la pandemia de covid-19 sobre la economía y a causa de la depreciación en el tipo de cambio. De acuerdo con el Informe Anual de Riqueza Global de Credit Suisse, en 2019 había 274 mil mexicanos con una riqueza superior a un millón de dólares, pero al cierre de 2020 se contabilizaron 264 mil millonarios. Esta proporción representa el 0.2% de la población total de México. América Latina es la región del mundo más afectada por los impactos de covid-19. Brasil, México y Chile sufrieron mucho por la pandemia, con tasas de infección superiores por encima del promedio mundial”, se señaló en el reporte. Para Credit Suisse los impactos económicos han sido severos, pues el PIB real se redujo un 4.1% en Brasil, un 5.8% en Chile y un 8.2% en México. Mientras que el desempleo aumentó significativamente en cada país de una tasa promedio del 7.5% a fines de 2019 al 10.7% en el tercer trimestre del presente año. Además, la renta personal disponible se redujo en un promedio de 1.6% en los tres países durante 2020. El consumo privado cayó 2.4%, lo que implicó que cualquier aumento del ahorro personal fue modesto, a diferencia de la experiencia de muchas economías avanzadas. A pesar de la pérdida del bienestar en 2020, se espera que América Latina se recupere en los próximos años, ya que se anticipa un incremento entre los millonarios de 8.1% anual en promedio entre 2020 y 2025, de los cuales la apreciación del tipo de cambio representará alrededor de un punto porcentual. De acuerdo con el reporte, en cinco años los millonarios mexicanos pasarán de ser 264 mil personas a 434 mil, un incremento de 64.6 por ciento. Se proyecta que el capital en la región aumente en 5.2 billones de dólares entre 2020 y 2025, con una contribución de Brasil de 1.5 billones de dólares y México con otros 1.6 billones de dólares”. --- Con información de El Heraldo de México