Vínculo copiado
Exclusiva
López Beltrán no cuenta con una trayectoria académica o política sólida que le otorgue respaldo: Ernesto García
01:51 martes 19 agosto, 2025
JaliscoAndrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como Andy López, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de Organización de Morena, lleva tres meses sin dejarse ver en actividades públicas, lo que ha generado críticas tanto al interior como fuera del partido. En entrevista para “Así las Cosas”, el analista político y electoral Ernesto García Hernández señaló que la prolongada ausencia de Andy López ha despertado cuestionamientos sobre su papel real en la estructura de Morena y su capacidad para mantener liderazgo dentro del movimiento. “Es un tema bastante interesante. Andy tendría que ser una de las figuras clave en la operación política, pero desde hace meses está fuera del mapa. Su ausencia se da en un momento donde se ventilan lujos, viajes y cenas costosas que contrastan con el discurso de austeridad de la Cuarta Transformación”, explicó García Hernández. El especialista recordó que, a diferencia de otros liderazgos de Morena, López Beltrán no cuenta con una trayectoria académica o política sólida que le otorgue respaldo. “Si comparamos, por ejemplo, con Luisa María Alcalde, que tiene estudios en México y en el extranjero y ha recorrido el país en tareas de afiliación, se notan las diferencias. Andy carece de ese perfil y, además, está en el centro de las críticas por supuestos excesos”, apuntó. Una ausencia estratégica Para García Hernández, el silencio del hijo de AMLO podría ser resultado de una estrategia para disminuir la polémica generada tras la filtración de fotografías y notas sobre gastos ostentosos. “Muy probablemente, quienes le llevan la estrategia le pidieron bajar el perfil, aguantar un tiempo fuera del reflector, sobre todo en un contexto de receso legislativo. Sin embargo, esta ausencia genera molestia dentro de ciertos sectores del partido”, agregó. El experto advirtió que, aunque estas críticas no representan una pérdida inmediata de votos para Morena, sí reflejan tensiones internas que podrían crecer hacia el futuro. “Hoy la estructura territorial de Morena sostiene al movimiento, pero al interior empiezan a cuestionar si el liderazgo de la Secretaría de Organización recae realmente en Andy o en otras figuras. Ese es un síntoma de fractura que, si no se corrige, puede derivar en divisiones similares a las que vivió el PRD en su momento”, puntualizó. García Hernández sostuvo que, aunque la popularidad de Morena y los programas sociales blindan al partido en el corto plazo, la falta de claridad en los liderazgos podría tener costos en los próximos años. “En 2027 se jugarán 19 gubernaturas, y si Morena no logra mantener cohesión, puede perder terreno. El riesgo es que el propio movimiento se convierta en su peor oposición”, advirtió. Finalmente, el experto insistió en que la figura de Andy López seguirá bajo observación. “Hoy brilla por su ausencia, pero tarde o temprano tendrá que definirse: o asume el rol que se espera de él o quedará rezagado frente a liderazgos que ya construyen presencia territorial y política”, concluyó.