Vínculo copiado
Exclusiva
El año pasado, SLP tuvo un crecimiento del 1.6% en exportaciones; Querétaro y Aguascalientes crecieron más
01:05 miércoles 12 febrero, 2020
San LuisEntre enero y septiembre de 2019, la entidad potosina se ubicó en el doceavo lugar a nivel nacional en cifra de exportaciones en México, al haber logrado exportar 11 mil 502 millones 613 mil dólares, lo que también significa un incremento del 1.6 por ciento, con respecto a las exportaciones del mismo periodo de 2018, esto de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los estados que más exportaron entre enero y septiembre del año pasado fueron: Chihuahua con 41 mil 280 millones 002 mil dólares, Coahuila con 35 mil 161 millones 710 mil dólares, Nuevo León con 29 mil 847 millones 617 mil dólares, Baja California con 29 mil 934 millones 527 mil dólares y Tamaulipas con 21 mil 494 millones 732 mil dólares. Estos cinco estados de la frontera norte acumularon el 52.3 por ciento del total de exportaciones a nivel nacional, que fueron por 300 mil 616 millones 478 mil dólares. En crecimiento porcentual de exportaciones, San Luis Potosí se ubicó en el lugar 19 a nivel nacional, con un crecimiento de solo el 1.6 por ciento. Esta lista la encabezó Quintana Roo que tuvo un incremento del 36.5 por ciento y el último lugar lo ocupó Baja California Sur con decremento del 38 por ciento en exportaciones. Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), informó que, en el sector de la industria manufacturera, San Luis Potosí cerró el año pasado con 16 mil millones de dólares en exportaciones, lo que significa una cantidad récord para San Luis Potosí, pese a que la falta de ratificación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) generó incertidumbre. El empresario recordó que el incremento en exportaciones contrasta con el decremento en las cifras de inversión extranjera directa, sin embargo, ello se debe a que, tras la instalación de la armadora BMW ha bajado la inversión en la entidad, pero las empresas se han dedicado a producir y a exportar mercancías principalmente a Estados Unidos. BAJÍO CRECE EN EXPORTACIONES
De los estados del Bajío, la entidad potosina fue la segunda que menos creció, solo por detrás de Guanajuato, que tuvo un decremento del 2 por ciento, ya que exportó 18 mil 671 millones 453 mil dólares en los primeros nueve meses del año. Aguascalientes tuvo un crecimiento del 22.2 por ciento y exportó 8 mil 671 millones 453 mil dólares y Querétaro creció un 16.4 por ciento, al exportar 9 mil 382 millones 614 mil dólares. En su conjunto, las cuatro entidades del Bajío aportaron el 15.9 por ciento de las exportaciones a nivel nacional. El crecimiento nacional en exportaciones fue del 5.4 por ciento, entre enero y septiembre del año pasado, es decir que San Luis Potosí creció por debajo de la media nacional, sin embargo, aún así aportó el 3.8 por ciento de las exportaciones en todo el país, con los más de 11 mil 502 millones de dólares exportados desde la entidad potosina, de los cuales el 99.7 por ciento fueron del sector industrial. El 2018, San Luis Potosí lo cerró con exportaciones por 15 mil 178 millones 104 mil dólares y, aunque aún no se dan a conocer las cifras de exportaciones del cuarto trimestre de 2019, de continuar la misma tendencia, San Luis Potosí pudo haber cerrado el año pasado con exportaciones por 15 mil 417 millones de dólares.